Ejemplo 2° de Estructuras Secuenciales

El ejemplo numero dos tiene como objetivo crear un programa que a raíz de tener dos variables sea capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir. Lo primero es inicializar las variables X,Y y luego las variables en las que se almacenara la respuesta al proceso u operación que se utilice y finalmente imprimir o dar a conocer el resultado al usuario final. El codigo que se empleara en Jcreator es el mismo al del ejemplo N° 1 con la diferencia que cambia ligeramente en las variables, en el proceso y en el reporte del resultado añadiendole lo expuesto anteriormente.